lunes, 21 de abril de 2014

DISEÑANDO UN PROYECTO (II): LA SOCIALIZACIÓN RICA

He aquí un concepto que nunca me había planteado como tal: socialización rica. ¿Qué es esto? Si alguien tiene mucho interés en descubrirlo (y yo os recomiendo que lo hagáis), os lo explicará mucho mejor el profesor del curso sobre Aprendizaje Basado en Proyectos que estoy realizando:

Al grano, pues. Esta entrada me ayuda a seguir planificando mi proyecto, que yo he titulado "Cuéntame un cuento: el flautista de Hamelín". Después de mi primera entrada, en la que os presenté el prototipo (y que podéis recordar en este enlace: Prototipo de proyecto) es el turno de planificar cómo voy a favorecer esa socialización rica y qué tipo de actividades propongo para ello. Podéis ver mis intenciones en la siguiente presentación:



Cuéntame un cuento: el flautista de Hamelín (socialización rica) from Enrique Peidro Zaragoza

 Por lo que respecta a la búsqueda de socios para la puesta en marcha de este proyecto, ya que la motivación para el mismo es la realización de un evento que se celebra desde hace muchísimo tiempo en el colegio José Arnauda (Alcoy) y que está plenamente arraigado entre el alumnado, no me he considerado oportuna la posibilidad de abrirlo a socios externos al mismo. Sin embargo, sí que se va a repetir exactamente del mismo modo en las cuatro clases que conforman el tercer ciclo de la etapa de Primaria, por lo que vamos a ser cuatro tutores los que nos encarguemos de la preparación, realización y evaluación de todas las actividades que se diseñen.

Para terminar, he añadido algunos campos más al prototipo de proyecto diseñado con anterioridad, de modo que se vaya completando poco a poco, avanzando en el diseño definitivo del mismo. En la siguiente imagen se puede ver cómo ha quedado el nuevo prototipo:

 

miércoles, 16 de abril de 2014

ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE: SOBRE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO


                                            * Imagen tomada de www.otromundoesposible.net

Siguiendo con el análisis de mi práctica docente que inicié en una entrada anterior de este mismo blog (Una mirada introspectiva), es el momento de analizar qué tipo de maestro soy con respecto a otra de las metodologías clave en estos tiempos en los que nos ha tocado impartir clase: el aprendizaje cooperativo.

Para ello, he realizado el cuestionario que se nos ofrecía en #ABPmooc_intef, el cual podéis descargar en el siguiente enlace:
Cuestionario aprendizaje cooperativo

A partir de las respuestas dadas por mí mismo, y el análisis que realizo de las mismas, debo decir que mi sensación es bastante satisfactoria. No voy a afirmar que el aprendizaje cooperativo sea la base de mi actividad docente, ni mucho menos. Pero sí que conozco y pongo en práctica algunas técnicas en el aula, fomentando así la colaboración entre el alumnado con el objetivo de lograr alguna meta común. Sin embargo, como de lo que se trata es de ser autocrítico y determinar algunos aspectos susceptibles de mejora, voy a señalar los siguientes aspectos:

1.- A diferencia de lo que me suele suceder en otras metodologías, en este caso predomina la práctica sobre la teoría. Mi fundamentación teórica acerca del aprendizaje cooperativo es prácticamente nula. De hecho, me he encontrado con técnicas que yo proponía en el aula de un modo espontáneo, cuyo nombre desconocía. Es más, ni tan solo imaginaba que formaba parte del abanico de técnicas de aprendizaje cooperativo. Bueno, puestos a elegir, supongo que es mejor esto que no lo contrario. Es decir, saber mucha teoría, pero luego no llevarla a la práctica en el aula. En cualquier caso, por ahí tengo una clara área de mejora.

2.- Si pongo en una balanza el tiempo que dedico a realizar actividades cooperativas, con el tiempo que dedico a actividades de realización y logro individual, ésta queda claramente desequilibrada en favor de lo segundo. No sé si será demasiado exacto, pero puede que el aprendizaje cooperativo me ocupe en torno al 20 - 25% de las actividades que propongo. Mientras que la realización de actividades individuales ocupa el resto del tiempo. Sin duda, buscar un poco más de equilibrio entre ambas, sería lo ideal y me ayudaría a mejorar.

Éstas son mis reflexiones. ¿Y vosotros? ¿Os atrevéis a analizar vuestra práctica docente bajo la óptica del aprendizaje cooperativo?

jueves, 10 de abril de 2014

DISEÑANDO UN PROYECTO (I): EL PROTOTIPO

¡Ha llegado la hora de pasar a la acción! La investigación y reflexión es fundamental para todo docente que esté a favor de introducir un cambio metodológico en su práctica, pero... ¿en cuántas ocasiones nos hemos quedado en la teoría, y luego no hemos sido capaces (por los motivos que sea) de trasladarla a la práctica?

Para que esto no suceda, en este caso, desde el curso #ABPmooc_intef me proponen que empiece a diseñar un proyecto de aprendizaje, que luego pueda implementar en mi aula. El primer paso para ello sería la redacción de un "prototipo" de ese proyecto. La idea de "prototipos" parte del mundo empresarial, pero su adaptación a la educación es relativamente sencilla. Se trata de un concepto es muy interesante, y aunque parezca una pérdida de tiempo, considero muy importante poder avanzar dando pequeños pasos, que nos ayudan a reflexionar sobre nuestra propuesta, modificarla y mejorarla poco a poco. En la siguiente tabla os muestro un esquema de lo que pretendo que sea mi proyecto:



Y, para finalizar esta primera entrada, aquí va una "promo" del proyecto:


miércoles, 9 de abril de 2014

UNA MIRADA INTROSPECTIVA

Hasta ahora, en este blog, he plasmado mis reflexiones sobre diferentes elementos que rodean la acción educativa. Así, podemos encontrar una entrada acerca del currículo de Primaria propuesto por la LOMCE; otra, con las ventajas que presenta el Aprendizaje Basado en Proyectos frente al método tradicional de enseñanza; también, alguna acerca del papel de las editoriales en las escuelas...

Sin embargo, todavía no me había detenido a reflexionar sobre mí mismo. Sobre cómo me desenvuelvo en el aula. Sobre cómo planteo yo al alumnado el proceso de enseñanza - aprendizaje. Y ésta no es una cuestión trivial. Todo proceso de cambio debería empezar por la autocrítica, el análisis de uno mismo.
Para ello, podría haber elegido muchos aspectos, pero creo que una tabla, de doble entrada, era lo más rápido, además de resultar visualmente sencillo y útil de entender. Éste soy yo, y así me comporto en el aula:

Y, ¿ahora qué? Mi intención es que este análisis sirva como punto de partida para mejorar. Evidentemente, debo ir "desterrando" las cosas que hago para enseñar como siempre, e ir avanzado en aquellas cosas que puedo hacer para enseñar como nunca. ¿Lo conseguiré? Ganas e ilusión no me faltan. Y, gracias a mis compañeros (reales y virtuales), a los MOOCs y otras actividades formativas, ayuda tampoco. Espero mostraros mis avances en este mismo blog. Buena señal sería.



martes, 8 de abril de 2014

UN PROYECTO MEMORABLE PARA UN FUTURO CERCANO (#ABPmooc_intef)

Septiembre de 2013. Un colegio cualquiera.

El profesorado del ciclo  se encontraba rebosante de energía, con muchísimas ganas de compartir todas las ideas que se les habían ocurrido durante el periodo vacacional, supuestamente de descanso. En esta ocasión, la propuesta más entusiasmante surgió cuando se comentó la posibilidad de convertir el festival de fin de curso, que todos los años celebra el centro a principios de junio, en un proyecto de aprendizaje global, más allá de la espectacular representación que se organiza curso tras curso.

La idea estaba clara. Era un momento perfecto para avanzar en línea de innovación metodológica y de dar a las competencias básicas ese "empujón" que tanto hacía falta. Y, sin embargo...

 Abril de 2014.
El tiempo pasó. La vorágine de tareas que envuelve la labor cotidiana de los docentes se impuso a otras cuestiones planificadas. El entusiasmo inicial por ese proyecto se fue diluyendo. Hasta que un día el coordinador de ciclo recordó a los compañeros que había que empezar a pensar algo, ya que de lo contrario, el tiempo se les iba a venir encima. La reacción inicial (lógica, a final de un trimestre largo) fue desestimar la idea de septiembre, volver a hacer lo de siempre, argumentando que así ya les había ido bastante bien. Por tanto, ¿para qué cambiar?

Mayo de 2014.
Uno de los maestros entró a la reunión del ciclo en la que iban a planificar cómo organizar el festival de fin de curso con un brío inusitado. Explicó al resto de los compañeros cómo, durante las vacaciones de Semana Santa, e incluso antes, había estado trabajando en el diseño de ese ansiado proyecto global que se planificó en septiembre. Aun sabiendo que en educación no existen recetas milagrosas, había encontrado un lugar en Internet que le abrió los ojos, presentándole una forma real de innovación, muy motivadora tanto para el alumnado como para él mismo, el maestro que tenía que diseñar un proyecto. Seguramente, no fuera el "Santo Grial" de la enseñanza. Sin embargo, les mostró el siguiente símil gráfico con el "arca de la alianza" de modo que sirviera para entender mejor las enormes posibilidades de esa metodología innovadora:


Gracias a haber abierto ese arca, el maestro descubrió un mundo de posibilidades. En ella, cabían numerosas posibilidades y variantes. Y, no solo eso. Además, tuvo la posibilidad de diseñar su propio proyecto paso a paso, aprendiendo como hacerlo correctamente y con ayuda, no solo de unos tutores online comprometidos con su trabajo, sino de otros maestros de diferentes partes del mundo, con los que compartía sus avances. Y gracias a ese trabajo, ahora podía presentar al resto de sus compañeros un proyecto para aplicar en este mismo curso, con el que esperaba que sus alumnos aprendieran realmente de un modo significativo.

Y, ¿sobre qué trataba ese proyecto? El tema central del festival de fin de curso de ese año eran "Cuentos Tradicionales", y la concreción elegida para su ciclo había sido "El flautista de Hamelín". El proyecto contaba con actividades muy variadas, que formaban parte de diversas metodologías. Algunas de ellas eran:
- Búsqueda del cuento y lectura del mismo individualmente y online, a través de dispositivos móviles (tabletas, portátiles, teléfonos móviles...) que el alumnado traería a clase.
- Actividades de comprensión lectora, a través de una plataforma online.
- Localización en un mapa de Europa de la ciudad de Hamelín y situación geográfica.
- Biografía del autor, a partir de la información que el propio alumnado había encontrado en Internet.
- Cultura tradicional y gastronómica de Alemania: realización de un taller de cocina con recetas típicas de ese país.
- Taller de disfraces y manualidades: preparación del festival de fin de curso.

Lo mejor de ello, es que el resto del profesorado recuperó la ilusión que tenían en septiembre, se dieron cuenta de que era totalmente factible, ya que, al no partir de cero, su imaginación y creatividad se puso en marcha y surgieron un montón de nuevas actividades. Y, una vez organizadas todas ellas, se consiguió, de verdad, crear un PROYECTO MEMORABLE.

miércoles, 2 de abril de 2014

¿ABP o 3Ps? ¿INNOVACIÓN O CONTINUIDAD?



* Imágenes tomadas de www4.ac-nancy-metz.fr y www.humanodigital.com.ar

Me gustaría empezar este post proponiendo el visionado de una entrada que he encontrado en "youtube", que apenas dura 4 minutos:

Si bien es cierto que este montaje es un poco tramposo (por lo extremista de las situaciones presentadas) sí que puede ser un buen motivo para la reflexión, en base a estas cuestiones:
- ¿Cuál de estos dos modelos educativos has recibido?
- ¿Cuál crees que predomina en las aulas actuales?
- ¿Cuál te gustaría que tus hijos recibieran?
- ¿Cuál crees que es más apropiado para la sociedad actual?

No es mi intención en esta entrada presentar y explicar las características de cada uno de los modelos. Simplemente, mi reflexión personal se ha centrado en analizar las ventajas (ni siquiera me voy a detener ahora en los inconvenientes, ¡vamos a ser positivos!) que presenta el modelo de enseñanza tradicional, o también llamada de las 3 P (presentación, práctica y prueba) y la metodología conocida como ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Lo he recogido en la tabla que podéis ver a continuación:

¿Estáis de acuerdo en esta enumeración de ventajas de cada una de estas metodologías? ¿Añadiríais alguna más? Como en anteriores entradas, espero que ésta os motive también a la reflexión y análisis de vuestra propia práctica docente, pensando además en cómo podemos mejorarla en el futuro.

Como muestra para ilustrar qué es un proyecto realmente bueno (aunque pienso que mejorable), os dejo un análisis que he hecho de un ejemplo existente: